El feminismo es para todo el mundo
Hola queridos lectores, hoy voy a reseñar otro libro feminista llamado: El feminismo es para todos.
Ficha del libro
Título del libro: El feminismo es para todos
Autora: Bell Hooks
Año de publicación: 2000
Editora: Traficantes de sueños (mapas)
Autora
Bell hooks, pseudonym of Gloria Jean Watkins, (born September 25, 1952, Hopkinsville, Kentucky, U.S.), American scholar and activist whose work examined the connections between race, gender, and class. She often explored the varied perceptions of Black women and Black women writers and the development of feminist identities.
Watkins grew up in a segregated community of the American South. At age 19 she began writing what would become her first full-length book, Ain’t I a Woman: Black Women and Feminism, which was published in 1981. She studied English literature at Stanford University (B.A., 1973), the University of Wisconsin (M.A., 1976), and the University of California, Santa Cruz (Ph.D., 1983).
Hooks assumed her pseudonym, the name of her great-grandmother, to honour female legacies; she preferred to spell it in all lowercase letters to focus attention on her message rather than herself. She taught English and ethnic studies at the University of Southern California from the mid-1970s, African and Afro-American studies at Yale University during the ’80s, women’s studies at Oberlin College and English at the City College of New York during the 1990s and early 2000s. In 2004 she became a professor in residence at Berea College in Berea, Kentucky. The bell hooks Institute was founded at the college in 2014.
In the 1980s hooks established a support group for Black women called the Sisters of the Yam, which she later used as the title of a book, published in 1993, celebrating Black sisterhood. Her other writings included Feminist Theory from Margin to Center (1984), Talking Back: Thinking Feminist, Thinking Black (1989), Black Looks: Race and Representation (1992), Killing Rage: Ending Racism (1995), Reel to Real: Race, Sex, and Class at the Movies (1996), Remembered Rapture: The Writer at Work (1999), Where We Stand: Class Matters (2000), Communion: The Female Search for Love (2002), and the companion books
We Real Cool: Black Men and Masculinity (2003) and The Will to Change: Men, Masculinity, and Love (2004). Writing Beyond Race: Living Theory and Practice was published in 2012. She also wrote a number of autobiographical works, such as Bone Black: Memories of Girlhood (1996) and Wounds of Passion: A Writing Life (1997).
Reseña
El feminismo es para todo el mundo, es un ensayo donde la autora explica los estereotipos de las feministas y como se ve este movimiento en la sociedad actual or los conservadores y las razones en las cuales el feminismo se ve de mala manera y la cual la mayoria los hombres no son feministas entre ellas menciona la apropiación del movimento, el victimismo, la discriminación y la desigualdad en varios aspectos. Además dentro de cada capítulo, ella cuenta como ella fue feminista y como ella fue fiel a esas ideologías a pesar de las críticas que recibía por serlo.
Según ella, el feminismo no es una amenaza y que gracias a este moviemiento fue que las mujeres pudieron conseguir más derechos, como la educación, el derecho al voto, entre otros más. Y que no se trata solo de las mujeres, también de los hombres y que en vez de ser nuestros enemigos deberían ser nuestros aliados. También toca temás más fuertes como el aborto, la Comunidad LGBTQ+, el racismo, la desigualdad de género, la violencia doméstica, la desigualdad de empleo, los problemas que afrontan los hombres por el sexismo y la sexualidad, temas que son bastante polémicos aún en la actualidad, justificando en él las razones por la que todos nosotros, tenmos que ser feministas.
Valoración: 💙💙💙💙💙/💙💙💙💙💙
Opinión
No es el primer libro feminista que leo, siendo honesta es como el quinto libro feminista que he leído, estoy de acuerdo con todo lo que ha dicho la autora apesar de que ella generalizó un poco, en ciertos aspectos principalmente cuando hablaba de la sociedad, que se refería a ella como: sociedad, capitalista blanca, sin embargo sus argumentos tenían bases sólidas y me gustó la forma que abordó los temas en cada capítulo. El feminismo es un movimiento de igualdad, no de superioridad de género y sin él, las mujeres no estarían en la posición que están ahora en la actualidad, tampoco todas las feminstas son feministas de verdad y el feminismo acepta la feminidad como algo bueno y válido y es por eso que a pesar de todas las críticas que he recibido por ser feminista también, sigo firme en mis ideales feministas, solo que acepto que los hombres y mujeres son diferentes biológicamente.
Época en la cual se ambienta la historia
El ensayo se ha hecho a inicios del siglo XXI
Personaje favorito
No hay ya que es un ensayo, no una novela
Frase
"En primer lugar, el pensamiento feminista nos enseña a todas las personas cómo amar la justicia y la libertad de tal modo que promuevan y reafirmen la vida. Está claro que necesitamos nuevas estrategias, nuevas teorías, nuevos caminos que nos muestren cómo crear un mundo en el que prospere la masculinidad feminista." -bell hooks
Palabras desconocidas
1. hiseréctomía: es una operación para extraer el útero de una mujer. El útero es donde crece el bebé durante el embarazo. Una histerectomía interrumpirá sus períodos menstruales y no podrá volver a embarazarse. A veces en las operaciones también se extirpan los ovarios y las trompas de Falopio
Ejemplo: Me acaban de hacer una hirecectomía el día de hoy.
2.intríseco: Que es propio o característico de la cosa que se expresa por sí misma y no depende de las circunstancias.
Ejemplo: la blancura es una característica intrínseca de la nieve.
3.sovacar:
- 1.Excavar alguna cosa por debajo, dejándola sin apoyo y expuesta a hundirse.Ejemplo: "están socavando la calle para construir un túnel para la instalación de gas natural".
- 2.Debilitar la fuerza moral de una ideología o un valor espiritual, o de la persona que la defiende o representa.Ejemplo: "la falta de apoyo de sus compañeros le socavó el ánimo"
Referencias
https://languages.oup.com/google-dictionary-es/
https://es.bookmate.com/books/Vvbit2wV/quotes
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002915.htm
https://www.britannica.com/biography/bell-hooks
¡Nos leemos luego!
Sofía Books
Comentarios