Sobre el duelo de Chamanda Ngozi Adiche

 Hola queridos lectores, mucho tiempo ha pasado desde que he publicado una reseña así que aquí les traigo  la reseña del libro más reciente de la autora nigeriana Chimanda Ngozi Adiche,  Sobre el duelo.

Ficha del libro

Título del libro: Sobre el duelo
Autora: Chimamanda Ngozi Adichie
Año de publicación: 2021
Editora: Penguin Random House 


 

Autora

Chimamanda Ngozi Adichie nació en Nigeria, concretamente en la aldea de Abba. Es la quinta hija de un matrimonio de etnia igbo formado por Grace Ifeoma y James Nwoye Adichie.

 

Pasó su infancia en la ciudad de Nsukka, sede de la Universidad de Nigeria, en una casa que anteriormente había sido habitada por el célebre escritor nigeriano Chinua Achebe, autor por quien esta autora siente una gran admiración.




 

Su padre era profesor de estadística y su madre trabajaba también en la Universidad, como secretaria. A la edad de diecinueve años, Chimamanda Ngozi Adichie se trasladó a Estados Unidos con una beca de dos años para estudiar Comunicación y Ciencias Políticas en la Universidad de Drexel, Filadelfia.

 

Posteriormente continuó sus estudios en la Universidad Estatal del Este de Connecticut, en la que se graduó en 2001. También ha llevado a cabo estudios de escritura creativa en la Universidad John Hopkins de Baltimore y obtuvo un máster de estudios africanos en la Universidad de Yale.

 

En 2003, mientras se encontraba estudiando en Connecticut, publicó su primera novela, La flor púrpura (Purple Hibiscus), que fue muy bien recibida por la crítica y recibió el Commonwealth Writers' Prize for Best First Book en 2005.

 

La acción de su segunda novela, Medio sol amarillo (Half of a Yellow Sun, 2006), así titulada en referencia al diseño de la bandera de la efímera nación de Biafra, se desarrolla durante la Guerra Civil nigeriana. En 2007 esta obra, alabada, entre otros, por el escritor nigeriano Chinua Achebe, fue galardonada con el Orange Prize for Fiction.

 

En 2009 publicó una colección de relatos breves, titulada The Thing Around Your Neck.

 

En este vídeo, la autora nos explica el peligro de conocer sólo una versión de la historia, de conocer sólo un punto de vista y de ahí la importancia de conocer autores africanos que usan recursos africanos en sus obras y no sólo referencias y puntos de vista occidentales. En este otro vídeo nos da los argumentos necesarios para entender por qué todos deberíamos ser feministas.

 

Su libro más reciente, Dear Ijeawele, or a Feminist Manifesto in Fifteen Suggestions,  fue publicado en marzo de 2017.

 

 

Reseña


Se trata de una reflexión personal de la autora acerca de la muerte reciente de su padre, quien falleció de COVID-19 en el cual escribe con mucho dolor y tristeza como ella está sobrellevando la vida sin él. A medida que se va terminado la historia, ella va contando como ella, sus hermanos y su madre que enviudó, tienen sentimientos de culpa.

Durante la pandemia también ella ha perdido otros familiares, como dos de sus tías,  también cuenta como era su padre antes de fallecer, anécdotas de él, palabras que le decía, que él decía mientras estaba con vida, como conoció a su madre y lo que ella está aprendiendo sobre vivir un duelo, además de que no podrá ir a su funeral debido a las restricciones del COVID-19






Opinión

Me sentí identificada con la reflexión de la autora acerca de la muerte y del dolor, ya que mi abuelo paterno también falleció durante la pandemia. Me identifiqué con ella, ya que nunca había sentido un dolor tan cercano. Al principio me costó sobrellevar el dolor de perderlo e incluso hablar de mi abuelo porque cada vez que lo hacía lloraba muchísimo. Pero con el tiempo aprendí que la muerte y sentir dolor por un ser querido es parte de la vida. Lo que más me gustó fue como ella expresaba sus sentimientos en ese libro y como hablaba de su padre, eso me conmovió mucho. Es un libro muy triste, estaba a punto de llorar cuando lo termine de leer.  También me da pena que no podrá ver a su padre por última vez por la pandemia.

Valoración: 9/10

 

Personaje favorito

No hay ya que es una reflexión personal.

Época que se representa en la historia

Siglo XXI (2020), Pandemia de Covid-19

 Frase

“El dolor no me sorprende, pero sí su componente físico: un amargor insoportable en la lengua (…); un peso horrible, enorme en el pecho; y dentro del cuerpo, una sensación de disolución eterna”’

-Chimanda Ngozi Adiche

 
Palabras desconocidas

No hay

 

 

Bibliografía
 

https://ellibero.cl/tiempo-libre/sobre-el-duelo-el-grito-de-dolor-de-chimamanda-nogozie-adichie/

https://www.casafrica.es/es/persona/chimamanda-ngozi-adichie

 

 

Eso es todo por el día de hoy, ¡ nos leemos luego !


   Sofia Books



 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El ave y el nido

El gato y la jirafa

El principito