El amor y otros demonios

 

Hola queridos lectores, espero que se encuentren bien, hoy les traigo la segunda reseña de este mes, de otro libro del querido Gabriel García Márquez: El amor y otros demonios. 


Ficha del libro

Título del libro: El amor y  otros demonios
Autor: Gabriel García Márquez 
Editorial: Títulos
Año de publicación: 1996
Premios: Premio Nobel de Literatura 1982

Autor

Gabriel José de la Concordia García Márquez nació el 6 de Marzo de 1927 en Aracataca, un pueblo de la costa atlántica en Colombia. Fué escritor, novelista, cuentista, periodista, y guionista de cine. Era hijo de Luisa Santiaga Márquez y Gabriel Eligio García y el mayor de doce hermanos. Su padre Gabriel García fue uno de los numerosos inmigrantes que llegaron a Aracataca en el primer decenio del siglo XX atraídos por la llamada "fiebre del banano". En su pueblo natal, el niño Gabriel vivió hasta los 8 años, siempre acompañado y cuidado por sus abuelos, Nicolás Márquez y Tranquilina Iguarán, quienes con sus infinitas historias, fábulas y leyendas familiares, nutrieron para siempre la vida y obra del futuro escritor.

Otra influencia positiva en la vida del niño fue Rosa Elena Fergusson, su primera maestra en la escuela Montessori de Aracataca. El propio escritor dijo que la Srta. Fergusson fue la primera mujer que lo "perturbó". Un día le confío a su mamá que, cuando la veía pasar frente a su casa, "sentía ganas de besarla". En 1936, al morir el abuelo Nicolás, el pequeño se muda con sus padres a Sucre y estudia el bachillerato en internados en Barraquilla y Zipaquirá.

En 1947, en contra de su voluntad y solo por complacer a sus padres, llegó a Bogotá para estudiar derecho en la Universidad Nacional. Pero, luego de cinco cursos, no terminó la carrera. En ese mismo periodo, empezaron sus primeros trabajos periodísticos en el diario El Espectador. Desde entonces, "nunca, ni un solo minuto, he dejado de ser periodista". En la Universidad Nacional sólo estuvo hasta el 9 de abril de 1948. A consecuencia del "Bogotazo", la Universidad se cerró indefinidamente. El joven García Márquez perdió muchos libros y manuscritos en el incendio de la pensión donde vivía. Por eso, pidió el pase a la Universidad de Cartagena. No se graduó, pero en la "ciudad heróica" consiguió un puesto de columnista en el recién fundado periódico El Universal.

Grupo de Barranquilla

Bajo la dirección de Ramón Vinyes, dueño de una nutrida librería, un grupo de amigos de la literatura formaron el Grupo de Barranquilla. Despertaban los años 40 y García Márquez se unió a ese grupo que incluía jóvenes escritores como Germán Vargas, José Félix Fuenmayor, Álvaro Cepeda, entre otros. Los chicos se reunían para leer y analizar autores, compartir ideas, libros, y proponerse historias. En principio, el escritor viajaba desde Cartagena a Barranquilla cada vez que podía. Luego, una neumonía lo obligó a recluirse en Sucre y por eso cambió su trabajo en El Universal por una columna diaria en El Heraldo de Barranquilla, que se estrenó en enero de 1950 firmada por "Septimus" y bajo el nombre de "La girafa". En esta época, García Márquez descubrió a infinidad de autores que marcarían su obra, entre ellos Ernest Hemingway, Virginia Woolf, James Joyce, Albert Camus y de manera especial William Faulkner, quien fue una especie de héroe literario del joven Gabriel.

En 1958, se casó con su novia de juventud, Mercedes Barcha. Tuvieron dos hijos: Rodrigo (quien es ahora un conocido director de cine y televisión) y Gonzalo. En 1982, la Academia Sueca le otorgó el Nobel de Literatura "por sus novelas e historias cortas en donde lo fantástico y lo realista son combinados en un mundo de la imaginación ricamente compuesto que refleja la vida y los conflictos de un continente". Su discurso de aceptación, "La soledad de América Latina", es uno de los más recordados en la historia de los premios Nobel.

Cine y periodismo

En 1986, promueve la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano a través de su Escuela de cine de San Antonio de los Baños, en Cuba. Cada año, el escritor, un apasionado del séptimo arte, dirige un taller de guión para jóvenes, quienes deben crear una historia. A los mejores alumnos los invita a México para trabajar en otro taller de guiones, en este caso un taller profesional. En 1994, con su amigo y colega escritor Tomás Eloy Martínez fundó en Cartagena de Indias la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, una escuela "sin muros" cuyo fin es "estimular las vocaciones, la ética y la buena narración en el periodismo, sobre aspectos tan variados como el uso de la grabadora o la función de los editores".

García Márquez mantuvo residencias en París, Cartagena de Indias, y México DF. En la capital mexicana pasaba la mayor parte de su tiempo. Los últimos años de su vida estuvo alejado de la escritura y de la vida pública, aquejado de una pérdida de memoria atribuible a su avanzada edad.

Gabriel García Márquez murió en Ciudad de México el 17 de abril de 2014, a los 87 años de edad.


Empezado: 26/01/2023       Terminado: 29/01/2023                                                                        Valoración: 4/5        

Reseña

El libro cuenta sobre la trágica historia de una niña llamada Sierva María de Todos los Santos, quien en el día de su doceavo cumpleaños fue mordida por un perro y enfermó gravemente, teniendo mucha fiebre. 

Meses después, se recupera sin embargo la madre decide enviarla a un convento de monjas para que la exorcisen, ahí conooció al padre que estaría encargado de su exorcismo, el padre Cayentano Delaura, quien se empezó a obsesionar con ella y a fantasiar sexualmente con ella, así que se retiro del papado y se veían todo el tiempo, a medida que pasó el tiempo se fueron enamorando. 

Se detalla también sobre como Sierva María era abandonada por el marqués su padre y su madre Benarda ya que no la querían y a raíz de eso aprendió tres idiomas africanos y a hacer rituales bastante raros. 

Luego Cayetano empezó a cuidar de los leprosos y decdió ver como estaba Sierva María. Sierva María al no encontrarlo se deprime y deja de comer y empeora después del exorcismo, al morir, le cortan su larga cabellera. 


Este libro en tres palabras

1.Polémico
2.Inrigante 
3.Corto 

Se lo recomendaría a 

1.Dario
2.Débora
3.Yulia

Después de leer este libro

Me quedé impactada de tan fuerte que era 

Citas y notas 

"Parece que los cabellos han de resucitar mucho menos que las otras partes del cuerpo"
                                                                                         -Santo Tomás de Aquino

«Lo único que esa criatura tiene de blanca es el color», decía la madre. Tan cierto era, que la niña alternaba su nombre con otro nombre africano que se había inventado: María Mandinga.


 Pensamientos e impresiones 

Este libro toca temas interesantes como la negligencia, el racismo, la esclavitud, las relaciones entre menores de edad, el exorcismo y el poder de la iglesia. Los padres de Sierva María es el ejemplo de padres que no se preocupan por la salud de su hija ni mucho menos de proveerle los recursos y la educación que necesita, a la vez de potenciar sus talentos. Sino que deciden mandarla a un convento y exorcisarla solamente porque actuaba de una forma diferente al ser la hija de un marqués, de una posición importante en esa época. 

El "enamoramiento" de Cayetano y Sierva María en esta época actual no se vería nada normal, ya que Cayetano era un hombre adulto de 36 años y Sierva María tenía 12. Yo no siento que lo que sentía por Sierva María es más una obsesión y un deseo carnal que enamorarse de ella, siento que él quiso aprovechar de su inocencia al ser una niña y ella lo veía como una figura paternal al ser abandonada desde que nació y por eso se enamoró de él. Aún así es una pareja bien polémica. Fuera ahora que se desarollara esa historia y Cayentano quedaría preso. 

El exorcismo también es un acto religioso bien polémico, donde se cree que el demonio es el malo cuando realmente yo no pienso que Sierva María tenga un demonio dentro, sino tenía un trauma al ser abandonada por sus padres al no darle la atención que ella necesita. 




Vocabulario

No hay palabras desconocidas.


Biblografía 

https://www.aboutespanol.com/gabriel-garcia-marquez-perfil-biografia-resumida-principales-obras-2174570








 ¡Nos leemos luego!

Sofía Books

















Comentarios

Entradas más populares de este blog

El ave y el nido

El gato y la jirafa

El principito