El expediente de Ana Ajmatóva-Alberto Ruy Sánchez
Hola queridos lectores, ¡Feliz marzo!, hoy les traigo un
libro sobre una poetisa muy infravalorada y siento que debería dársele el
reconocimiento que merece, la estimada poeta rusa Anna Ajmatóva.
Ficha del libro
Empezado: 25 de febrero 2024
Terminado: 15 de marzo del 2024
Valoración: 5/5
Autor
Editor y escritor mexicano, Alberto Ruy Sánchez nació en Ciudad de México en 1951. Realizó estudios cinematográficos y se licenció en Ciencias y Técnicas de la Información por la Universidad de México. Vivió en París entre 1975 y 1983, licenciándose en Filosofía y doctorándose en Comunicación en la Universidad de París VII.Ruy Sánchez es director de la revista Artes de México, de gran prestigio en Latinoamérica, además de ser profesor invitado en universidades como Stanford o Middlebury. También imparte seminarios y conferencias en Europa, África, Asia y varias regiones del continente americano.
Es autor de ensayos, poemarios, cuentos y novelas. De su
producción cabe mencionar títulos como Los nombres del aire, Quinteto de
Mogador, Los s
ueños de la serpiente o El expediente Anna Ajmátova.
Reseña
Posteriormente en su juventud conoció al poeta Nicolai
Gumilov, quienes en conjunto decidieron fundar una sociedad de poetas, y ahí
ambos crearon el movimiento acmeista, al inicio, Anna no sentía nada por el y
lo rechazó numerosas veces y después de varios atentados de suicidio de parte
de Nicolai y de tanto pensarlo, decidió casarse con él en 1911. Ninguno de sus
familiares asistió a la boda porque tenían asuntos personales. Después del
matrimonio, Gumilov iba numerosas veces de viaje a África y en numerosas
ocasiones no demostraba ser un buen marido para ella. Ambos tuvieron un hijo
llamado Lev.
Años después Gumilov le fue infiel a Anna con otra mujer y
decidieron divorciarse después del matrimonio, y cuando ambos se fueron a
Italia, ella relata cómo fue que conoció al pintor Amadeo Modiglidani y de cómo
fueron amantes por poco tiempo, dentro de ese relato se puede apreciar un
retrato de Anna que él le pinto cuando estaban saliendo.
Finalmente ella se casa nuevamente dos veces más, antes de
ser exiliada por Stalin, y se descubre que él escribía poesía y en algún
momento el sintió algún interés por ella, pero no sabía que estaba casada, además,
que a Gumilov fue perseguido políticamente y fue ejecutado en 1921. Anna sigue
escribiendo a pesar del castigo de Stalin
Y aquí es donde termina la historia.
Este libro en tres palabras:
1. Intrigante
2.
Interesante
3.
Creativo
Se lo recomendaría a
1.
Débora Colón
2.
Samira Domínguez
3.
Cris
4.
Cualquier persona interesada en la poesía
Después de leer este libro
Me dieron ganas de leer la poesía de Anna Ajmatova
Citas y notas
«Aunque en mi nombre
hay agua purificadora, en mis manos y en mi boca todo quema.»
-Anna Ajmátova
“Ah, primavera sin frontera y sin final, sin frontera y sin
final, como los sueños...”
-Anna Ajmatóva
Pensamientos e impresiones
Me da la impresión de que este libro es como la combinación
de un ensayo y de un documental ya que el autor además de contar la historia de
Anna Ajmatóva de manera ficticia, sabiendo que existió en la vida real, también
en algunas partes se puede apreciar su poesía y la de su ex esposo Gumilov, y
como dentro de una sociedad tan machista del siglo XX, ella ha podido destacar
y dejar su legado. Es lamentable haberla tenido que conocer justo con este
libro, porque de no haberlo leído no hubiera sabido quien era. Era una mujer de
temperamento fuerte y que no se dejaba atormentar por nadie, ni siquiera por
Stalin quien tenía una obsesión enfermiza con esa mujer y no quería dejarla
vivir.
Igualmente me gustó mucho como además de contar su vida
adjuntaron pinturas y retratos en las diferentes páginas para saber cómo ella
era en realidad. Todavía sigue siendo
una realidad que hay hombres dentro de este mundo que quieren controlar el
éxito y el prestigio de las mujeres así como su forma de actuar y de ser en la
sociedad. En definitiva este libro ha dejado una marca en mí, y el impulso de
seguir creando poesía para el mundo. Este libro además es para mí de mucho
significado debido a que durante toda mi vida no he conocido tantas mujeres que
escribieran poesía y el ahora ver que tengo más representación de la cual puedo
inspirarme me hace sentir feliz como escritora, poeta, mujer y joven
latinoamericana. Las mujeres tenemos que seguir dejando legado en la sociedad
para que los hombres, se den cuenta que somos iguales de capaces que ellos de
hacer lo que nos propongamos.
Este libro es sencillo de leer, no tiene palabras muy
complejas, se lo recomiendo a cualquier persona que este empezando a escribir
poesía, para que se den cuenta que sí, existen mujeres poetas que han marcado
la sociedad. Lo único que no me gustó fue que el final fue muy abierto, hubiera
deseado un final cerrado y este libro, no es tu típica novela de que está
dividida en capítulos, sino en diferentes partes, puede ser confuso pero a
medida que vayas leyendo te acostumbrarás, en definitiva una obra maestra.
Vocabulario
No hay palabras desconocidas.
Bibliografía
https://www.lecturalia.com/autor/253/alberto-ruy-sanchez
¡Nos leemos luego!
Sofía Books
Comentarios