Cuando Hitler robó el conejo rosa

Hola queridos lectores, he vuelto, ustedes se preguntaran la razón por la cual me ausenté estas semanas, primero hubo un problema con la conexión,  además he estado muy ocupada con mis estudios y otro asunto personal con mi salud recientemente. Pero ya estoy aquí.

Hoy les presento la reseña del libro: Cuando Hitler robó el conejo rosa de Judith Kerr, empecemos...

Ficha del libro

Título del libro: Cuando Hitler robó el conejo rosa
Autora: Judith Kerr
Año de publicación: 1971
Editora: Santillana Infantil y Juvenil S.L


Autora

Judith Kerr (Alemania, 1923). Escritora, ilustradora y guionista para televisión. A la edad de 13 años, junto con su familia, tuvo que huir de la Alemania de Hitler. El régimen nazi buscaba a su padre Alfred Kerr que era un escritor y famoso crítico de teatro de la República de Weimar para apresarlo. Los Kerr, al igual que muchos más judíos, se convirtieron en refugiados y experimentaron vivencias desgarradoras a lo largo de su viaje hasta llegar a Londres. Ahí trabajó para la Cruz Roja Internacional, después para la BBC escribiendo programas de televisión para niños y finalmente se dedicó por completo a escribir e ilustrar obras infantiles. Nacionalizada inglesa, fue galardonada en marzo del 2007 con la medalla de “La Orden al Mérito” dada por la República Federal Alemana por su trabajo en pro del entendimiento y la tolerancia.


Reseña

Esta historia cuenta la historia de Anna, que es una niña alemana-judía que durante nueve años vivía en Alemania, hasta que, un día su padre (que es un anti-nazi) decidió partir a Suiza junto a ella, su hermano y su madre, también judíos, debido a que Hitler fue elegido como gobernador y los iban a capturar si seguían en su país, por solamente ser judíos. Después ella se adaptó al colegio y conoció a una niña llamada Venedith y se hicieron  muy buenas amigas. 

Un año después, la niña y su familia decidieron irse a Francia, ya que su padre es escritor y redacta en muchas editoriales. Entonces  a Anna y su  hermano Frank se les hizo un poco difícil aprender el idioma francés,  pero, se fueron adaptando poco a poco. 

Al final la muchacha y su familia partieron a Inglaterra, a adaptarse a un nuevo idioma y a unas nuevas costumbres y al ambiente de las personas de ese país. 



Opinión

La Segunda Guerra Mundial ha sido y es todavía una de mis temas históricos favoritos, (no precisamente por la guerra, ni por los masacres que ocurrieron) sino por los diferentes gobiernos que hubieron en los países que fueron Aliados (Estados Unidos, Francia, Union Soviética, Reino Unido y China) y las fuerzas del Eje (Alemania, Italia y Japón). No todos los judíos fueron afortunados de escapar del regimen totalitario de Adolf Hitler y esta historia muestra la realidad desgarradora que tuvieron que pasar ellos durante ese tiempo, me tocó el corazón de una manera que no se lo imaginan,  además de que es muy entretenido y te sientes parte de la historia en si. En mi opinión, este libro es digno de recomendarse  y más a aquellas personas que les apasiona la historia y la Segunda Guerra Mundial.

Valoración: 10/10


Época en que se sitúa la historia

 La Gran Depresión (1929-1939)

Personaje favorito

Mi personaje favorito es Anna porque, es una niña muy perseverante a pesar de las dificultades y las frustraciones que tenía, pudo seguir adelante. 

Frase

"Tenían que ser examinadas por profesoras desconocidas, para que no hubiera injusticias. Había que hacerlo todo en el mismo día, de modo que no había mucho tiempo para cada una de las muchas materias que entraban en el examen: francés, aritmética, historia, geografía, canto, costura, dibujo y gimnasia."

Judith Kerr- Cuando Hitler robó el conejo rosa



Palabras desconocidas

No hay palabras desconocidas... 

Referencias

http://www.kuote.us/quotes_book.php?idBook=2932
https://www.loqueleo.com/mx/autores/judith-kerr

¡Nos vemos en la próxima lectura!


Sofía Books

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El ave y el nido

El gato y la jirafa

El principito