El lobo estepario
Hola queridos lectores, hoy les traigo la reseña del lobo estepario.
Autor: Hermann Hesse
Año de publicación: 1927
Editora: Publimexi
Hermann Hesse fue un escritor y poeta alemán, aunque posteriormente decidió nacionalizarse suizo. Hesse es uno de los grandes representantes de la literatura europea durante la primera mitad del S.XX.
Nacido en Alemania, viajó a la India en diversas ocasiones, donde su padre era misionero. La cultura oriental influyó de manera decisiva en su obra posterior , sobre todo en uno de sus libros más importantes, Siddartha -escrito en 1922- en el que se trata la vida de Buda.
De personalidad difícil y un tanto huraña, Hesse trabajó como librero mientras desarrollaba su carrera literaria. Su primer éxito fue Damien, publicada en 1919 y que ya deja entrever una de las constantes en su obra: el desarrollo del individuo, la rebelión frente a la sociedad mancomunada.
A partir de su condena a la participación de Alemania en la I Guerra Mundial, Hesse optó por exiliarse a Suiza debido al ostracismo al que fue sometido por todo su entorno. Fue allí donde escribió su obra más influyente: El lobo estepario (1927).
Hesse recibió el Premio Nobel de literatura en 1946, tres años después de la que sería su último libro El juego de abalorios. A partir de esa fecha apenas publicó nada más que algunos poemarios de carácter nostálgico y oscuro.
Murió en Montagnola, Suiza a los 85 años de edad.
Harry Heller es un hombre anciano de 50 años de edad, que fue hijo de profesores, él era muy inteligente y le apasionaba la música y la fislosofia, pero lo que él nunca aprendió fue a disfrutar de la vida. Él tenía dos almas, la de humano que es la parte intelectual y la del lobo estepario más feroz, violento y cruel. En su juventud tuvo varios amores entre ellos su primer amor Rosa. Luego le siguieron Imfrid, Emma, Erika y otras más. Le apasionaba descubrir el amor y aprendió griego y latín. Ahora de viejo bebía y se embriagaba. Conoció a un joven en una casa de alquiler y se hicieron amigos y fue a vivir por un tiempo a vivir en la casa de la tía del joven, se hicieron amigos, tenían muchas cosas en común pero un día tuvo que irse y se mandaban cartas de vez en cuando y el joven se imaginaba que hacía su amigo. Harry era un suicida, no solo tenía ganas de morir sino que tenía un juramento que cuando cumpliera 50, se iba a suicidar. Él fue a la reunión de un profesor joven que estaba a favor de la guerra y como no aguantaba decidió irse, después de ir a un funeral. Fue a Águilas Negras y conoció a una muchacha y le contó porque no quería ir a casa. Al principio Harry le gustaba mucho la muchacha pero, no estaba enamorado de ella, aunque ella pretendía seducirlo para enamorarlo y ordenó que la matara y que le iba a enseñar a bailar el fox. Así lo hizo y ya al poco rato Harry sabía bailar, en un bar. Después descubrió su nombre Armanda. Cuando fueron al bar, Harry se enamoró de una muchacha llamada María quien se convirtió en su amante por mucho tiempo y conoció a Pablo, un joven saxofonista, quien era hermoso de fisico y estaba enamorado de María y era amigo de Armanda. En el baile de las mascaras, Harry bailó con muchas muchachas y Armanda lo logró seducirlo y después fueron al teatro de Pablo. Harry se reencontró con un amigo de la infancia Guillermo y con él empezó a quemar muertos y después fue a ver a un ajedrecista en una cita de la recontrucción personal y después de dar termiando la cita empezó a recordar sus momentos de juventud y mató a Armanda porque estaba besando desnuda a Pablo. Finalmente Pablo le dijo que se sentía decepcionado por lo que hizo y lo ejecutaron por haber matado a Armanda y preguntándose si algún día iba ser feliz.
Nos vemos
Sofia Books
Ficha del libro
Título del libro: El lobo esteparioAutor: Hermann Hesse
Año de publicación: 1927
Editora: Publimexi
Autor
![Resultado de imagen para hermann hesse](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/50/Hermann_Hesse.jpg/220px-Hermann_Hesse.jpg)
Nacido en Alemania, viajó a la India en diversas ocasiones, donde su padre era misionero. La cultura oriental influyó de manera decisiva en su obra posterior , sobre todo en uno de sus libros más importantes, Siddartha -escrito en 1922- en el que se trata la vida de Buda.
De personalidad difícil y un tanto huraña, Hesse trabajó como librero mientras desarrollaba su carrera literaria. Su primer éxito fue Damien, publicada en 1919 y que ya deja entrever una de las constantes en su obra: el desarrollo del individuo, la rebelión frente a la sociedad mancomunada.
A partir de su condena a la participación de Alemania en la I Guerra Mundial, Hesse optó por exiliarse a Suiza debido al ostracismo al que fue sometido por todo su entorno. Fue allí donde escribió su obra más influyente: El lobo estepario (1927).
Hesse recibió el Premio Nobel de literatura en 1946, tres años después de la que sería su último libro El juego de abalorios. A partir de esa fecha apenas publicó nada más que algunos poemarios de carácter nostálgico y oscuro.
Murió en Montagnola, Suiza a los 85 años de edad.
Reseña
![Imagen relacionada](https://i.pinimg.com/236x/00/e2/39/00e239f727fe942f541cbc5ac7bcde5e--book-jacket.jpg)
Opinión
No es el primer libro que he leído de Hernann Hesse, el primero que leí fue Siddartha y lo leí tres veces, nunca supe porque no me gustó. Creo que esta historia tiene algo de parecido con Siddartha y es muy influyente por que te enseña a que debes ser feliz y disfrutar de la vida. Me ha gustado el libro, de verdad, no miento. Te hace reflexionar mucho sobre la vida y lo mucho que hay que agradecerla. Tmbién nos enseña a estar en contra de la guerra, porque tiene graves consecuencias.
Personaje favorito
Harry Heller, porque a pesar de que no disfrutaba mucho de la vida, me encariñé con él porque siento que somos muy parecidos, nos gusta la música, leer y la filosofía y tenemos algo en común: No queremos la guerra. Además tengo parte de su feroz lobo estepario, que lo estoy controlando.
Época que se manifiesta la historia
Siglo XX. Segunda Guerra Mundial
Frase
"Quien no encaja en el mundo está cerca de encontrarse a sí mismo"
Hermann Hesse
Hermann Hesse
Biblografía
www.lecturalia.com/autor/3/hermann-hesse.Nos vemos
Sofia Books
Comentarios