Ensayo sobre la lucidez
Hola queridos lectores, he vuelto definitivamente y les diré porqué me demoré tanto en mi reseña, como verán he estado muy ocupada en las últimas semanas. Pero finalmente, les traigo la reseña del Ensayo sobre la lucidez.
Autor: José Saramago
Año de publicación: 2004
Editora: Santillana Ediciones Generales, S.L
Escéptico e intelectual mantuvo una postura ética y estética por encima de partidismos políticos, y comprometido con el género humano. Una controvertida visión de la historia y de la cultura son el punto crucial de sus obras.Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1998, siendo el primer escritor portugués en conseguirlo. Ha sido distinguido por su labor con numerosos galardones y doctorados honoris causa (por las Universidades de Turín, Sevilla, Manchester, Castilla-La Mancha y Brasilia). Ha recibido el Premio Camoes, equivalente al Premio Cervantes en los países de lengua por
La mayoría de la población de Portugal votó en blanco, mientras que la minoría votó por el Partido de Izquierda, el Partido de la derecha y el Partido del centro. Poco después el presidente anunció que estaba prohibido votar, a pesar de eso la población no le hizo caso al presidente, por lo que la mayoría de la población tuvo que emigrar hacia otros países. Luego el ministro de interior le encomendó una misión al agente y al comisario de descubrir cual fue la causa de ese fraude electoral y quien fue quien hizo que la gente votara en blanco. Posteriormente resulta que los culpables fueron un grupo que estaba dirigido por la exesposa del hombre y que la esposa del oftamologo, era una asesina, solo por cometer un homicidio, para salvarse la vida. El comisario y el agente entrevistaron a todos para hallar las pruebas, pero, días después de la investigación, un hombre mató al comisario, la policia se llevó al doctor y mataron a la esposa del doctor.
Siglo XXI
parrángon:Comparación de una cosa con otra.Esto es un parrángon
estulticia :Ignorancia, necedad o estupidez de una persona. Ella tiene estulticia.
topor:Torpeza de movimiento o acción de un miembro, músculo o fibra del cuerpo. Amara tiene topor en las piernas.
acrimonia: Presencia de sabor y olor áspero, fuerte y picante. Yo presiento que el desororante tiene acrimonia.
escampa:Dejar de llover. Ojala que fuera escampa.
írrrito:Inválido, nulo, sin fuerza ni obligación. Él está írrito, no puede moverse.
¡Nos leemos luego!
Sofía Books
Ficha del libro
Título del libro: Ensayo sobre la lucidezAutor: José Saramago
Año de publicación: 2004
Editora: Santillana Ediciones Generales, S.L
Autor
José Saramago nació en la aldea portuguesa Azinhaga el 16 de noviembre de 1922. Era hijo de campesinos pobres. Pasó su infancia en el pueblo de Azinhaga, la familia se trasladó un tiempo a Argentina, y después se afincaron en Lisboa.
Publicó su primera novela, Tierra de pecado, en 1947. Aunque con esta obra recibió muy buenas críticas Saramago decidió permanecer sin publicar más de veinte años. Periodista y miembro del Partido Comunista Portugués sufrió censura y persecución durante los años de la dictadura de Salazar. Se sumó a la llamada Revolución de los Claveles que llevó la democracia a Portugal, en el año 1974.
"Nacemos y en ese momento es como si hubiéramos firmado un pacto para toda la vida,pero puedo llegar el día que nos preguntemos: Quién ha firmado esto por mí."
-José Saramago, Ensayo sobre la lucidez
-José Saramago, Ensayo sobre la lucidez
Su obra está considerada por los críticos de todo el mundo como una de las más importantes de la literatura contemporánea.
Pasó sus últimos años en su casa de la isla española de Lanzarote (Canarias), al lado de su compañera, Pilar del Río.
Alzado del suelo (1980) fue la novela que le reveló como el gran novelista maduro y renovador portugués. Se trata de una novela histórica, situada en el Alentejo entre 1910 y 1979, con un lenguaje campesino, una estructura sólida y documentada y un estilo humorístico y sarcástico que llamó enormemente la atención en su momento. Siguieron obras de gran interés como Memorial del convento (1982), El año de la muerte de Ricardo Reis (1984), La balsa de piedra (1986), Historia del cerco de Lisboa (1989), El evangelio según Jesucristo (1991) y Ensayo sobre la ceguera (1995), obra en la que el autor desde planteamientos éticos advierte sobre "la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron". Murió el 18 de junio del 2010.
Reseña
Opinión
El libro es muy interesante, porque te ayuda a reflexionar sobre como es la democracia hoy en día y como podemos cambiarla, se los recomendaría, principalmente a los políticos y aquellas personas que, como yo, se preguntarían ¿Cómo cambiaríamos la realidad de mi país? ¿De qué manera? entre otras cosas, me gustó mucho.Personaje favorito
La mujer del médico porque a pesar de haber matado a un hombre, lo hizo por una buena causa, una mujer admirable.
Época en que se desarrolla la historia
Siglo XXIFrase
"Nacemos, y en ese momento es como si hubiéramos firmado un pacto para toda la vida, pero puede llegar el día en que nos preguntemos Quién ha firmado esto por mí -José Saramago Ensayo sobre la lucidez
Palabras desconocidas
parrángon:Comparación de una cosa con otra.Esto es un parrángonestulticia :Ignorancia, necedad o estupidez de una persona. Ella tiene estulticia.
topor:Torpeza de movimiento o acción de un miembro, músculo o fibra del cuerpo. Amara tiene topor en las piernas.
acrimonia: Presencia de sabor y olor áspero, fuerte y picante. Yo presiento que el desororante tiene acrimonia.
escampa:Dejar de llover. Ojala que fuera escampa.
írrrito:Inválido, nulo, sin fuerza ni obligación. Él está írrito, no puede moverse.
Referencias
https://www.escritores.org › Biografías¡Nos leemos luego!
Sofía Books
Comentarios