El Conde de Montecristo Parte III (Extrañas concidencias)
Hola queridos lectores, hoy les traigo la tercera parte del el Conde de Montecristo
Autor: Alexandre Dumas
Año de publicación: 1844
Editora: Penguin Clásicos
Nació el 24 de julio de 1802 en Villers-Cotterêts, Aisne, Francia. Su educación fue más basada en las lecturas, especialmente de aventuras de los siglos XVI y XVII, que realizó con profusión mientras trabajó con el Duque de Orleans, en París. Era también un asiduo concurrente a las representaciones teatrales y sus primeros escritos fueron obras de teatro. Fue un escritor muy prolífico, publicó alrededor de 1.200 volúmenes, aunque se supone que muchas de ellas fueron escritas en colaboración con otros escritores menores. Obtuvo por sus publicaciones enormes ingresos, pero apenas alcanzaban a pagar sus gastos, lo que lo llevó a terminar sus días prácticamente en bancarrota. Murió el 5 de diciembre de 1870.
Durante el almuerzo Alberto de Morcef, conoció al señor Danglars, quién le propuso que se casara con su hija, Eugenia Danglars, una chica rebelde, que detesta el matrimonio y tiene un gran aprecio a las artes principalmente a la música. Luego el Conde de Montecristo se reencontró con Fernando y Mercerdes, en cuanto terminó de almorzar salió hacia su casa y cuando llegó le dijo a su mayordomo Bettuccio a la casa de Aretuil y Bettuccio le contó que él había asesinado al abate Busoni y le dijo lo que verdaderamente pasó, se encontró con el señor y la señora Danglars y aparece Haydée la esclava griega del Conde de Montecristo, quien él considera su hija. Mientras tanto en la casa de los Villefort: Valentina se encontró con Maximiliano y le contó que no podían casarse debido a que la obligaron a casarse con Franz. Finalmente Alberto y Franz se encuentra en la opera opinando sobre Eugenia y hablando de mujeres.
Continuará...
Eugenia, porque ella es un modelo a seguir para la sociedad y es un ejemplo de rebeldía
"Las heridas mortales tienen de particular que se ocultan, pero no se cierran: siempre dolorosas, permanecen vivas y abiertas en el corazón."
Alexandre Dumas El Conde de Montecristo
Palabras desconocidas
En esta parte no hay palabras desconocidas.
Referencia
https://www.casadellibro.com/libros-ebooks/alexandre-dumas/2539
¡Nos leemos luego!
Sofía Books
Ficha del libro
Título del libro: El Conde de MontecristoAutor: Alexandre Dumas
Año de publicación: 1844
Editora: Penguin Clásicos
Autor
Nació el 24 de julio de 1802 en Villers-Cotterêts, Aisne, Francia. Su educación fue más basada en las lecturas, especialmente de aventuras de los siglos XVI y XVII, que realizó con profusión mientras trabajó con el Duque de Orleans, en París. Era también un asiduo concurrente a las representaciones teatrales y sus primeros escritos fueron obras de teatro. Fue un escritor muy prolífico, publicó alrededor de 1.200 volúmenes, aunque se supone que muchas de ellas fueron escritas en colaboración con otros escritores menores. Obtuvo por sus publicaciones enormes ingresos, pero apenas alcanzaban a pagar sus gastos, lo que lo llevó a terminar sus días prácticamente en bancarrota. Murió el 5 de diciembre de 1870.
Reseña
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCC3-AnWMulNi8KRrY5ukMywGpMRSI4_oP_oatWMVvh0mjzdKVR_ethVdQvhStemDVBfI0HA7twcwLSF7dH6lJ2NK3k1AQHsCtDS4vJhJwJ8yjOXSXZ2CRzuGMLbp1LVZgarbeYpkMmcsH/s320/el-conde-de-montecristo.jpg)
Continuará...
Opinión
Siendo sincera, sentí un carril de emociones leyendo esta parte, frustrada, feliz y conmovida, por lo menos el Conde de Montecristo, pudo encontrarse con Mercedes y pudo salir de la cárcel y ser libre, a pesar de que se había vuelto muy vengativo. Nunca estuve de acuerdo en que los padres casen a las hijas, pero era otra época.Personaje favorito
Eugenia, porque ella es un modelo a seguir para la sociedad y es un ejemplo de rebeldía
Época en que manifiesta la historia
Siglo XIXFrase
"Las heridas mortales tienen de particular que se ocultan, pero no se cierran: siempre dolorosas, permanecen vivas y abiertas en el corazón."
Alexandre Dumas El Conde de Montecristo
Palabras desconocidas
En esta parte no hay palabras desconocidas.
Referencia
https://www.casadellibro.com/libros-ebooks/alexandre-dumas/2539
¡Nos leemos luego!
Sofía Books
Comentarios