El Conde de Montecristo Parte V ( La mano de Dios)
Hola queridos lectores hoy les traigo la reseña de la última parte del Conde de Montecristo
Ficha del libro
Título del libro: El conde de MontecristoAutor: Alexandre Dumas
Año de publicación: 1844
Editora: Penguin Classics
Autor
![Resultado de imagen para alexandre dumas](https://www.breguet.com/sites/default/files/chronologie/alexandre_dumas-_0.jpg)
Nació el 24 de julio de 1802 en Villers-Cotterêts, Aisne, Francia. Su educación fue más basada en las lecturas, especialmente de aventuras de los siglos XVI y XVII, que realizó con profusión mientras trabajó con el Duque de Orleans, en París. Era también un asiduo concurrente a las representaciones teatrales y sus primeros escritos fueron obras de teatro. Fue un escritor muy prolífico, publicó alrededor de 1.200 volúmenes, aunque se supone que muchas de ellas fueron escritas en colaboración con otros escritores menores. Obtuvo por sus publicaciones enormes ingresos, pero apenas alcanzaban a pagar sus gastos, lo que lo llevó a terminar sus días prácticamente en bancarrota. Murió el 5 de diciembre de 1870.
Reseña
![Resultado de imagen para el conde de montecristo](https://imagessl2.casadellibro.com/a/l/t0/32/9788439730132.jpg)
Fin del Conde de Montecristo
Opinión
Me gustó el desenlace, pero la verdad yo no entendí una cosa, Primero que Valentina estaba muerta como en la mitad de la historia y resulta que escapó de París junto a Haydée ¿Qué es esto? me dejo sin entender... Y me gustó la decisión que tomó la señorita Eugenia de ser independiente y ir a un convento, me recuerda a Juana Inés de Asbaje...
Muchas muertes y venganzas, jeje... La venganza es dulce como la miel.
Personaje favorito
Como les había dicho anteriormente son ellas:
Haydée porque, me encariñé mucho con ella desde que la mencionaron ,es una pena que ha tenido que sufrir por ese tonto de Fernando, de ser princesa a ser esclava del Conde de Montecristo.
Valentina porque ella es buena, dulce y inocente, nos parecemos en ese sentido pero ella es melancólica y yo risueña, única diferencia además del físico.
Eugenia porque ella tiene en su corazón el no depender nadie que la mantenga y la admiro por tener esa disposición a pesar de las insistencias de su padre, un ejemplo a seguir, inteligente, bella y posee una gran voz.
Época en que se manifiesta la historia
Siglo XIX
Frase
"Me horroriza esta vida de sociedad ordenada, acompasada, pautada como un papel de música. Lo que siempre he deseado y querido es la vida de artista, la vida libre, independiente, en que solo depende uno de sí mismo."
Eugenia Danglars -El Conde de Montecristo
Eugenia Danglars -El Conde de Montecristo
Palabras desconocidas
palafrenero: era, antiguamente, el criado que llevaba el caballo cogido del freno. La palabra proviene de «palafrén», el caballo que suele montar el criado cuando acompañaba a su amo a caballo.
Actualmente, los palafreneros pueden ser jóvenes que atienden caballos ya sea en residencias privadas o en sitios de entrenamiento de caballos, como establos, propiedades de pasturaje y academias ecuestres. Las labores básicas del palafrenero son mantener limpio los establos, alimentar, ejercitar y limpiar a los caballos con almohaza. El palafrenero está atendiendo mi caballo, en este momento.
rada:Bahía o ensenada en la que pueden fondear los barcos para abrigarse del viento. Estoy paseando por la rada.
bravata: consiste en acciones y palabras con que se desprecia y provoca al contrario, se le amenaza y aun se le desafía. Andrea, ¡pero que bravata estás diciendo!
ujier:se llamaba ujier a un tipo de criado de palacio que correspondía a portero, del que había varias clases según su ocupación. Actualmente, la denominación ha quedado delimitada a determinados porteros que trabajan en palacios o tribunales. Él era un ujier, trabajó en este castillo durante muchos años.
felonía:Traición o acto desleal contra alguien. Mi amiga cometió una felonía a mi.
incórporeo:
- .Que carece de cuerpo, volumen o consistencia."la presencia incorpórea de un fantasma"
- 2.Que pertenece al espíritu o que no se puede percibir por los sentidos."los sentimientos son incorpóreos"
inerme:
- Que está desprovisto de armas para defenderse.el pueblo inerme se rindió al ejército enemigo
- 2Que está moralmente desprovisto de medios para defenderse.el hombre se halla, a menudo, inerme ante la fuerza de la naturaleza; los ciudadanos están inermes ante la voracidad de un gobierno sin escrúpulos
Referencias
https://www.casadellibro.com/libros-ebooks/alexandre-dumas/2539
¡Nos vemos en mi mundo de fantasía!
Sofía Books
Comentarios